Técnicas de meditación: el arte de elegir tu forma de meditar

Meditar no es una única práctica, sino un universo de caminos hacia un mismo destino: la serenidad interior. Cada tipo de meditación ofrece una puerta distinta para conectar contigo, calmar tu mente y vivir el presente con más conciencia.
En este artículo descubrirás los principales tipos de meditación —desde los más antiguos hasta los más modernos—, sus beneficios, técnicas y cuál puede ser el más adecuado para ti.

“La meditación no consiste en escapar del mundo, sino en aprender a habitarlo con el corazón en calma.”

¿Por qué existen tantos tipos de meditación?

La meditación es una práctica milenaria que busca entrenar la mente para alcanzar estados de atención plena, claridad y paz interior.
Sin embargo, con el paso de los siglos y su expansión por diferentes culturas, han surgido diversas formas de meditar, cada una con sus propios enfoques, técnicas y tradiciones.

Podemos encontrar tipos de meditación budista, hinduista, zen, contemporánea y científica, lo que hace que la práctica se adapte a las necesidades de cada persona: desde quien busca reducir el estrés hasta quien desea emprender un camino espiritual profundo. En esencia, no hay una meditación mejor que otra; hay una meditación ideal para cada etapa de tu vida.

Tipos de meditación más conocidos y sus fundamentos

A continuación, exploramos los principales tipos de meditación practicados en la actualidad. Cada uno se presenta de forma introductoria, para que puedas reconocer cuál resuena más contigo sin entrar en detalle —ya que cada tipo tiene su guía específica en Meditar y Vivir.

Meditación mindfulness o atención plena

La meditación mindfulness (o meditación de atención plena) consiste en observar lo que ocurre dentro y fuera de ti sin juzgar.
Se centra en la respiración, las sensaciones corporales y los pensamientos, entrenando la mente para vivir el momento presente.

Su origen proviene de las enseñanzas budistas, pero hoy se practica en contextos seculares y terapéuticos para reducir el estrés, la ansiedad y la reactividad emocional.

Meditación trascendental

La meditación trascendental se popularizó en Occidente gracias a Maharishi Mahesh Yogi y se basa en la repetición silenciosa de un mantra personal.
Su objetivo es trascender los pensamientos y conectar con un estado de paz profunda, donde la mente se aquieta completamente.

Suele practicarse dos veces al día durante 20 minutos y ha sido objeto de numerosos estudios científicos por sus beneficios sobre el estrés y el bienestar general.

Meditación Vipassana

Considerada una de las técnicas más antiguas del budismo, la meditación Vipassana significa literalmente “ver las cosas tal como son”.
Esta práctica invita a observar las sensaciones del cuerpo y los procesos mentales con ecuanimidad, desarrollando una comprensión profunda de la impermanencia y el desapego.

Los retiros Vipassana son intensivos, pero también existen versiones adaptadas para principiantes que buscan cultivar una mente serena y consciente.

Meditación Zen (Zazen)

La meditación Zen, también conocida como Zazen, es la forma de meditación del budismo japonés. Se realiza sentado en silencio, con la espalda recta y la atención puesta en la respiración o en el simple acto de estar presente.

Más que una técnica, el Zen es una forma de vivir la simplicidad y la conciencia del momento. Su práctica regular desarrolla concentración, equilibrio y una percepción clara de la realidad.

Meditación guiada

La meditación guiada es ideal para principiantes. Consiste en seguir la voz de un guía o una grabación que dirige la atención hacia la respiración, el cuerpo o imágenes visuales relajantes.

Ayuda a quienes les cuesta concentrarse o silenciar la mente, y existen meditaciones guiadas para distintos fines: dormir mejor, soltar emociones, aumentar la autoestima o encontrar claridad mental.

Meditación budista

Bajo el término “meditación budista” se agrupan muchas prácticas distintas, desde el samatha (calma mental) hasta el metta bhavana (meditación del amor benevolente). Todas comparten la búsqueda de la sabiduría, la compasión y la liberación del sufrimiento.

La meditación budista combina observación, concentración y compasión, y puede practicarse tanto en entornos religiosos como laicos.

Meditación con mantras

Los mantras son sonidos sagrados que se repiten para enfocar la mente y elevar la vibración interior. La meditación con mantras ayuda a aquietar el pensamiento y conectar con estados más elevados de conciencia.

Frases como “Om Mani Padme Hum” o simplemente “Om” pueden utilizarse como anclaje para entrar en una frecuencia de calma profunda.

Meditación del yoga

En el yoga, la meditación es el paso natural tras las posturas (asanas) y la respiración (pranayama). Existen diversas técnicas de meditación del yoga, desde la concentración en el tercer ojo hasta la observación del flujo energético en el cuerpo.

Su práctica desarrolla la conexión entre mente y cuerpo, facilitando un estado de equilibrio integral.

Meditación de respiración consciente

La meditación de respiración consciente es la forma más simple y universal de meditar. Consiste en prestar atención a la inhalación y la exhalación, observando cómo el aire entra y sale del cuerpo.

Es ideal para quienes buscan una técnica sencilla de meditación que puedan practicar en cualquier lugar y momento.

Técnicas de meditación para principiantes

Si estás empezando, la clave está en la simplicidad y la constancia. No necesitas técnicas avanzadas; basta con dedicar unos minutos al día a reconectar contigo.

Algunas técnicas recomendadas para principiantes son:

  • Meditación guiada: con audios o aplicaciones.

  • Atención plena a la respiración.

  • Escaneo corporal: observar cada parte del cuerpo en silencio.

  • Mantras cortos o palabras de calma como “paz”, “aquí”, “ahora”.

  • Meditación caminando, centrando la atención en cada paso. 

Técnicas de meditación profunda para avanzar en tu práctica

Cuando ya tienes cierta experiencia, puedes experimentar con técnicas más profundas que llevan la mente a estados de mayor quietud:

  • Vipassana: observación ecuánime de las sensaciones.

  • Trascendental: repetición silenciosa del mantra personal.

  • Zazen: atención sin objeto, solo presencia.

  • Pranayama y meditación del yoga: control del flujo energético.

  • Metta Bhavana: cultivo de compasión y amor incondicional.

Estas prácticas requieren más disciplina, pero también ofrecen transformaciones profundas en la manera de vivir y relacionarte con el mundo.

Cómo elegir entre los diferentes tipos de meditación

Elegir una técnica no se trata de seguir modas, sino de escuchar tus necesidades interiores. Si buscas reducir la ansiedad o el estrés, la meditación mindfulness puede ser ideal. Si deseas ir más allá del pensamiento, la trascendental o el Zazen te atraerán.

Para principiantes, las meditaciones guiadas o de respiración ofrecen una entrada suave y accesible. Y si lo que deseas es cultivar compasión y apertura, las técnicas budistas o metta bhavana serán tus aliadas.

Explorar los diferentes tipos de meditación es un viaje hacia ti mismo. No se trata de acumular técnicas, sino de descubrir cuál resuena con tu esencia.
Empieza con sencillez, mantén la constancia y deja que la calma se convierta en tu maestra.

«Cuando la mente calla, el corazón recuerda quién eres.»

Existen decenas de tipos de meditación, pero los más practicados hoy son mindfulness, trascendental, Vipassana, Zen, guiada, con mantras y del yoga.

La meditación guiada o la atención plena a la respiración son las más sencillas para empezar, ya que no requieren experiencia previa.

El mindfulness ha demostrado científicamente reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño y el bienestar general.

Sí. Puedes probar distintas técnicas según tu momento vital o tus objetivos, siempre desde la calma y la escucha interior.

Basta con 10 minutos diarios para notar los primeros beneficios, aunque la constancia es más importante que la duración.

Picture of Alejandro Espinosa Merino
Alejandro Espinosa Merino

Alejandro es un instructor certificado en meditación y profesor de Yoga con más de 6 años de experiencia guiando a personas en su camino hacia el bienestar mental y emocional. Combina conocimientos académicos con prácticas espirituales tradicionales para ofrecer técnicas de meditación basadas en evidencia científica.

Su enfoque está centrado en ayudar a principiantes y practicantes avanzados a alcanzar un estado de equilibrio y claridad mental, utilizando métodos accesibles y efectivos. Como defensor del cuidado integral, promueve prácticas éticas, basadas en la compasión y el respeto hacia las diferentes tradiciones espirituales.