Meditación Trascendental: cómo practicarla y transformar tu mente
La mente humana es como un lago. Cuando sus aguas están agitadas por pensamientos, emociones y estrés, no reflejan nada con claridad. Pero cuando se calma, puede reflejar la realidad con pureza. La meditación trascendental es una práctica que permite que ese lago interior se serene, guiándote hacia un estado de paz, claridad y plenitud interior.
Qué es la meditación trascendental
La meditación trascendental (MT) es una técnica simple y natural que busca trascender los niveles superficiales de pensamiento para alcanzar un estado de conciencia pura. Fue difundida por Maharishi Mahesh Yogi en la década de 1950 y se ha popularizado en todo el mundo por su eficacia para reducir el estrés, mejorar la concentración y equilibrar las emociones.
A diferencia de otras formas de meditación, como la meditación Vipassana, que se centran en la observación o la atención plena, la meditación trascendental se basa en la repetición silenciosa de un mantra personal, una palabra o sonido que actúa como una llave para acceder a un nivel más profundo del ser.
Durante esta práctica, la mente deja de esforzarse. No hay concentración, ni control de la respiración. Simplemente se permite que los pensamientos se desvanezcan y la atención repose en un espacio de silencio interior.
Este estado de descanso profundo, científicamente documentado, se asocia con una reducción del cortisol (hormona del estrés), un aumento de la coherencia cerebral y una sensación general de bienestar emocional. Según investigaciones publicadas por la American Heart Association y Harvard Medical School, la meditación trascendental puede ayudar a disminuir la presión arterial y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
En qué consiste la técnica de meditación trascendental
La técnica de meditación trascendental se apoya en tres pilares fundamentales:
Mantra personal: se asigna de manera individual por un instructor certificado.
Práctica sin esfuerzo: no se trata de controlar la mente, sino de permitir que se relaje de forma natural.
Regularidad: se recomienda practicar dos veces al día durante 20 minutos.
La mente humana busca de forma innata el descanso. Cuando repites el mantra con suavidad, la mente comienza a aquietarse, soltando pensamientos, preocupaciones y emociones. Poco a poco, accedes a un estado de silencio consciente, donde surge la sensación de expansión interior.
¿Cómo hacer meditación trascendental paso a paso?
Si deseas iniciarte en esta técnica, puedes comenzar con una práctica inspirada en los principios de la meditación trascendental. Aunque el mantra personal se recibe en cursos oficiales, puedes acercarte a la experiencia siguiendo estos pasos:
Busca un lugar tranquilo: siéntate cómodamente con la espalda recta, en el suelo o en una silla.
Cierra los ojos: respira de manera natural y deja que el cuerpo se relaje.
Elige un sonido suave o palabra neutra: repítelo mentalmente, sin esfuerzo, solo dejando que fluya.
Permite que la mente vague: si aparecen pensamientos, acéptalos sin juicio y vuelve suavemente al mantra.
Mantén la práctica durante 15–20 minutos: deja que el tiempo se disuelva en la quietud.
Al finalizar, permanece unos minutos en silencio antes de abrir los ojos.
Con el tiempo, esta práctica te ayudará a reducir el ruido mental y a conectar con un espacio de profunda serenidad.
El poder del mantra en la meditación trascendental
El mantra es el corazón de la técnica. No tiene un significado concreto; su poder radica en su vibración. Al repetirlo mentalmente, la mente se libera del pensamiento discursivo y desciende a niveles más sutiles de conciencia.
Según la tradición védica, cada mantra emite una frecuencia que armoniza el sistema nervioso y la energía vital del cuerpo. El uso correcto del mantra, guiado por un maestro cualificado, permite alcanzar estados de trascendencia espontánea, donde el meditador experimenta una sensación de unidad con la existencia.
Aunque cada persona recibe un mantra personalizado, algunos sonidos neutros como “So-ham” o “Om” pueden emplearse como aproximación para iniciarse en la práctica meditativa diaria.
Beneficios de la meditación trascendental para tu vida
La práctica constante de la meditación trascendental transforma no solo la mente, sino la forma de vivir. Sus beneficios han sido ampliamente estudiados por universidades como Stanford, Harvard y UCLA. Entre los más destacados:
Reduce el estrés y la ansiedad.
Mejora la concentración y la memoria.
Favorece el descanso profundo y la calidad del sueño.
Disminuye la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Aumenta la creatividad y la claridad mental.
Fortalece el sistema inmunológico.
Promueve una actitud positiva y mayor bienestar emocional.
Practicar meditación trascendental te ayuda a reconectar contigo mismo, a encontrar calma incluso en medio del caos y a desarrollar una conciencia más lúcida y compasiva. No se trata solo de meditar, sino de aprender a vivir desde un estado de presencia y equilibrio.
¿Cómo aprender meditación trascendental?
Aunque existen recursos online y guías introductorias, la meditación trascendental auténtica se enseña de manera personalizada por instructores certificados por la organización oficial del Maharishi International University. Durante el curso, el estudiante recibe su mantra personal y aprende a utilizarlo correctamente bajo supervisión.
Sin embargo, si aún no puedes acceder a un curso, puedes comenzar con prácticas de meditación guiada centradas en la respiración o en mantras universales. Estas te prepararán para experimentar la técnica con mayor profundidad en el futuro.
Ejercicios prácticos para iniciarte en la meditación trascendental
Aquí tienes tres ejercicios prácticos que puedes incorporar para experimentar la meditación trascendental con suavidad:
Ejercicio “Despertar del mantra” (primer día)
Siéntate 5 minutos, cierra los ojos, respira profundo tres veces.
Elige un sonido o palabra silenciosa (puede ser “om”, “ram”, “so-hum”, aunque idealmente un mantra personal).
Repite ese sonido mentalmente suavemente, sin fuerza, permitiendo que venga y se vaya.
Cuando aparezcan pensamientos —y aparecerán— acepta su presencia, y vuelve al mantra con ternura.
Al cabo de 5 minutos, permanece otros dos minutos en silencio, abre los ojos lentamente y observa cómo te sientes.
Ejercicio “Profundización consciente” (día 5-7)
Ya puedes meditar 10-15 minutos.
Después de la primera parte de mantra, observa qué sensaciones físicas aparecen (calma, ligereza, expansión).
Sin juzgar, permite que esas sensaciones se integren con el mantra.
Finaliza con una pequeña nota mental de gratitud: “Gracias a este momento del Ser”.
Ejercicio “Rutina de mañana y tarde” (semana 2-3)
Define dos bloques de 20 minutos: uno al despertar, otro antes de cenar.
Medita con el mantra tal como has estado haciendo.
Lleva un pequeño diario (una frase) sobre qué sientes después de la sesión.
Después de una o dos semanas, revisa el diario y nota qué patrón aparece: ¿más calma? ¿mejor enfoque? ¿menos irritabilidad?
Estos ejercicios están diseñados para que te acerques a cómo realizar una adecuada meditación trascendental de forma progresiva y afable.
Diferencias entre la meditación trascendental y otras técnicas
La meditación trascendental se diferencia de otras prácticas como el mindfulness, el zen o la vipassana, porque no requiere concentración ni observación activa. Mientras que el mindfulness cultiva la atención plena al momento presente, la MT busca trascender el pensamiento para acceder a un estado de conciencia pura y sin esfuerzo. Además, no se enfoca en controlar la mente, sino en permitir que se aquiete naturalmente. Por eso, muchas personas la perciben como una práctica más accesible y restauradora.
La meditación trascendental no es una técnica más. Es una vía directa hacia tu esencia más profunda. A través de su práctica constante, aprendes a soltar el control, a confiar en el silencio y a descubrir una serenidad que siempre estuvo dentro de ti. Cada sesión es un regreso a casa, una experiencia de conexión y libertad interior.
“La meditación no es escapar de la vida, sino descubrir el campo infinito de la vida misma.”
– Maharishi Mahesh Yogi
Es una técnica sencilla basada en la repetición de un mantra personal, cuyo propósito es trascender los pensamientos y alcanzar un estado de conciencia pura.
Se recomienda practicar dos veces al día durante unos 20 minutos, preferiblemente por la mañana y por la tarde.
Puedes acercarte a la experiencia con mantras genéricos o meditaciones guiadas, pero el aprendizaje completo requiere un instructor certificado.
Estudios de Harvard y Stanford han demostrado que reduce la ansiedad, mejora la concentración y disminuye la presión arterial.
Mientras el mindfulness entrena la atención consciente, la meditación trascendental busca trascender los pensamientos hacia un estado de calma absoluta.

Alejandro es un instructor certificado en meditación y profesor de Yoga con más de 6 años de experiencia guiando a personas en su camino hacia el bienestar mental y emocional. Combina conocimientos académicos con prácticas espirituales tradicionales para ofrecer técnicas de meditación basadas en evidencia científica.
Su enfoque está centrado en ayudar a principiantes y practicantes avanzados a alcanzar un estado de equilibrio y claridad mental, utilizando métodos accesibles y efectivos. Como defensor del cuidado integral, promueve prácticas éticas, basadas en la compasión y el respeto hacia las diferentes tradiciones espirituales.